Dejamos por escrito y con la Historia por testigo que 2022 sería un año importante para el género, lo cual irremediablemente repercutiría en el aclamado Festival de Sitges que ya en las dos últimas ediciones celebró la vuelta a la normalidad con descubrimientos importantes. Sin embargo, la feroz competencia con el de San Sebastián -recrudecida recientemente con los casos de El Faro o Parásitos– y que muchas de las películas más esperadas del año hayan sido distribuidas y estrenadas en el primer semestre ha languidecido a priori la programación de esta edición, de la que se han caído nombres como Crimes of the future o Los renglones torcidos de Dios, esta de forma quasi inesperada.
» Especial Sitges 2022
A cambio, Sitges sí se ha asegurado grandes hitos como Cerdita -muy vitoreada en Sundance y premiada en el Film Fest, desde el primer minuto una de las grandes favoritas de esta edición- además de la obvia nueva entrega de Halloween, Pearl de Ti West, la vuelta de Luca Guadagnino tras Suspiria, el doblete de Quentin Dupieux, lo último de Joe Begos y casi todo el catálogo de terror indie. Mención aparte merece, como también se esperaba, el impactante número de títulos españoles confirmados, de Venus -película además inaugural- a Irati o Viejos, pasando por La niña de la comunión o la esperadísima As Bestas (y atención también a Mantícora, de Carlos Vermut).
En total, casi 200 títulos de los que evidentemente saldrán un buen puñado de imprescindibles entre los cuales hemos preseleccionado la siguiente lista de diez potenciales:
CERDITA
Ya no se le escapa a nadie que va camino de ser una de las películas españolas más importantes en el género de los últimos años y su acogida en los distintos festivales desde Sundance así lo atestigua. La recepción en San Sebastián y el premio en el Film Fest a esta atronadora historia de bullying revenge salpica sangre y moralina en todas direcciones con una precisión y pasión extremas.
NANNY
Hubo cierta reticencia al principio a clasificarla dentro del género de terror hasta que empezó la corriente de opinión clásica a sobreinterpretar toda su causalidad racial, lo que la ha embolsado de pronto en la creciente lista de títulos contemporáneos del estilo. Aterriza en Sitges con todos los ingredientes para gustar, máxime habiendo caído en la siempre generosa sección de Nuevas Visiones.

ELDERLY (VIEJOS)
El trabajo previo de Raúl Cerezo y Fernando González con la genial La pasajera (2021), película casi de culto fuera de España -donde apenas recaudó 6.000 euros- avanza una negrísima y retorcida historia de drama intrafamiliar -subgénero en auge y con un potencial desorbitado en el cine patrio-. Tener a Zorion Eguileor (coprotagonista de El Hoyo, ganadora en 2019) al frente ayuda a posicionarla entre las favoritas.
FLUX GOURMET
En cada edición se cuela una película de estas que exigen estómago duro y alta tolerancia a la orgía sensorial, y parece que este año le ha tocado al último trabajo de Peter Strickland, que ya hizo lo suyo con In Fabric (2018), también directa al cajón de inclasificables del festival. Los afortunados que se han acercado a ella suelen mencionar sin sonrojarse conexiones con Climax, de Gaspar Noé.
» Recuerda Sitges 2021
DEADSTREAM
Found footage, influencers de capa caída y humor negro sin pretensiones suelen ser garantía de buenas o al menos entretenidas películas como en los últimos años hemos visto con Dashcam, Spree o Murder death Koreatown; si además vienen tan referenciadas por parte del propio equipo de programación del festival como esta Deadstream, la potencial sorpresa parece a priori menor.

SPEAK NO EVIL
La película que podría consagrar a Christian Tafdrup también aspira a prolongar la buena racha del cine de terror nórdico en el festival, tras las sonadas apariciones en la pasada edición de Lamb (ganadora), Knocking o The innocents. En la línea de los puntiagudos y fríos thrillers de reversos, giros y apariencias irregulares que generalmente suelen esconder algo más, tipo Funny Games o The invitation (2015).
CHRISTMAS BLOODY CHRISTMAS
La gamberrada bianual de Joe Begos abre el multiverso navideño con otra de esas fantasías irrealizables tipo Willy’s Wonderland, con animatrónicos pasados de rosca, final girls puestas hasta las cejas, ruido, gore y exactamente cero complejos. Del director de Bliss o VFW (ambas de 2019) seguro cabe esperar una sesión mágica de Midnight X-treme, pero quizá este sea el año del salto a otra cosa.
HUESERA
Nuevo llamado al cine de terror iberoamericano tras recurrentes pinchazos en la distribución internacional de los últimos años, Huesera toma como referencia el apocalipsis de la maternidad sublevando el núcleo duro de La semilla del diablo contra el folclore mexicano que en su día reivindicaba con tanto brío Gigi Saul Guerrero. De momento ha gustado y mucho allí donde se ha proyectado.

ENYS MEN
Sin que apenas se sepa demasiado de ella, parece que irá directa al top de sorpresas de Sitges 2022 a poco que cumpla con la premisa de su atractiva sinopsis de eco-folk horror y pesadillas lisérgicas. A medio camino entre lo trabajado en Little Joe (2019), rodada en 16mm y ambientada en los siempre estimulantes parajes célticos, puede quedarse en rareza o revelación.
MEGALOMANIAC
Otra de las sesiones gore de esta edición, especialmente censurable y lejanamente emparentada con lo mejor -o lo peor- de El monstruo de St. Pauli (2019) o The sadness (2021). Encajonada en la sección Panorama Fantástico, conquista su corazón de potencial revelación su fotografía, tono semioscuro de terror epidérmico y un absoluto desprecio por el bienestar estomacal del espectador.